Charles Lutwidge Dodgson
Mejor conocido por su seudónimo Lewis Carroll
Lewis Carroll
Nació el 27 de enero 1832 Daresbury, Cheshire, Reino Unido y murió el 14 de enero de 1898 Guildford, Surrey, Reino Unido, causa de la muerte: Neumonía. Religión Anglicanismo. Fue un diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico. Era introvertido. Sus obras más conocidas son Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí.
El joven Charles inició su educación en su propia casa. A los doce años fue enviado a una escuela privada y en 1845, fue trasladado a Rugby School. Abandonó Rugby y en enero de 1851 se trasladó a la Universidad de Oxford. Dodgson, no permitió que sus objetivos se empañaran, Tal vez no siempre trabajó duro, pero estaba excepcionalmente dotado y obtuvo con facilidad resultados excelentes.
Su temprana carrera académica osciló entre sus éxitos, que prometían una carrera explosiva, y su tendencia irresistible a la distracción. perdió una importante beca, pero, aun así, su brillantez como matemático le hizo ganar, en 1857, un puesto de profesor de matemáticas en Christ Church que desempeñaría durante los 26 años siguientes . Cuatro años después fue ordenado diácono.
Dodgson también alcanzó la excelencia en el arte de la fotografía, que convirtió en expresión de su personal filosofía interior: la creencia en la divinidad de lo que él llamaba belleza, que para él significaba un estado de perfección moral, estética o física. A través de la fotografía, Carroll trató de combinar los ideales de libertad y belleza con la inocencia edénica, donde el cuerpo humano y el contacto humano podían ser disfrutados sin sentimiento de culpa. Esto, junto con su pasión por el teatro. habría de traerle problemas con la moral victoriana, e incluso con los principios anglicanos de su propia familia. La fotografía le fue también útil como entrada en círculos sociales elevados.
Dodgson escribió poesía y cuentos que envió a varias revistas y que le reportaron un éxito discreto. La mayor parte de estos escritos son humorísticos, y en ocasiones satíricos. Pero tenía un alto nivel de autoexigencia. En 1856 publicó su primera obra con el seudónimo que le haría famoso: un predecible poemilla romántico, «Solitude».
En 1856, un nuevo decano, Henry Liddell, llegó a Christ Church, trayendo con él a su joven esposa y a sus hijas. Éste entabló una gran amistad con la madre y con los niños, especialmente con las tres hijas, Lorina, Alice y Edith. Fue en una de estas excursiones, concretamente, según sus diarios, el 4 de julio de 1862, cuando Dodgson inventó el argumento de la historia que más tarde llegaría a ser su primer y más grande éxito comercial Alicia en el país de las maravillas. Tres años más tarde, Dodgson, movido por el gran interés que el manuscrito había despertado entre todos sus lectores, llevó el libro, convenientemente revisado, al editor Macmillan, a quien le gustó de inmediato. El éxito del libro llevó a su autor a escribir y publicar una segunda parte, Alicia a través del espejo También publicó con su verdadero nombre muchos artículos y libros de tema matemático.
Aunque la mayor parte de su atención la dedicó Carroll a la geometría, escribió también sobre numerosos otros temas matemáticos. En los últimos años de su vida no solo prestó atención a las matemáticas recreativas o al estudio de las paradojas, sino que también se dedicó a la búsqueda de formas de exposición sistemática de, por ejemplo, la teoría del silogismo. Por lo demás, elaboró cuadros, fichas y diagramas del tipo de los de Venn e introdujo árboles lógicos.
Dodgson estaba destinado a terminar como sacerdote, dada su condición de residente en Christ Church. No obstante, empezaría a rechazar esta idea, retrasando el momento de convertirse en diácono para convertirse en sacerdote, apeló a Liddell para no continuar. Esa actitud no era compatible con las normas, y el propio Liddell le contó que probablemente tendría que dejar su trabajo si renunciaba al sacerdocio, aunque lo consultará con el órgano de gobierno de la institución, algo que indudablemente, le hubiera acarreado una expulsión. Por razones desconocidas, Lidell cambió de opinión y permitió que Dodgson se quedase y no llegase jamás al sacerdocio. No existe pista concluyente alguna que permita averiguar por qué Dodgson evitó convertirse en sacerdote. Algunos han señalado que su tartamudez pudo influir en la decisión, de manera que hubiera tenido miedo de dar sermones. No obstante, Dodgson no evitaba hablar en público, ni tenía problema alguno con actuaciones tales como contar cuentos, u ofrecer espectáculos de magia. Además, en su última etapa, llegaría a predicar, pese a no ostentar la condición de sacerdote.´
Lewis Carroll falleció el 14 de enero de 1898, a los 65 años, de una gripe que degeneró en pulmonía.
Obras
-Alicia a través del espejo (1872)
-La caza del Snark (1875)
-El juego de la lógica (1876)
-Un cuento enmarañado (1885)
-Rebeca Telechea y Bruno (1889)
-Alicia para los pequeños (1890)
-Diario de un viaje a Rusia
-Matemática demente
Selección a cargo de Leopoldo María Panero de historias escritas por Carroll relacionadas con problemas matemáticos.
Datos curiosos
-Es uno de los autores que ha generado más polémica debido a sus inclinaciones sexuales.
-Es un hito en el género fantástico
-Padeció de insomnios durante toda su vida y pasaba noches enteras despierto.
-Sufrió de un tartamudeo que tendría efectos perjudiciales en sus relaciones sociales durante toda su vida. También padeció sordera en el oído derecho a consecuencia de una enfermedad.
-Lewis Carroll nunca quiso ser famoso. De hecho, odiaba la fama. Nunca concedió entrevistas y detestaba firmar autógrafos. Tal era su pudor que, en una carta que salió a la luz en 2014, admitió que había momentos en los que desearía no haber escrito los libros que tanto éxito tuvieron. «Toda esa clase de publicidad hace que extraños vinculen mi nombre con esos libros, me miren, me señalen y me traten como a un león», dice en la carta. «Odio tanto todo eso que a veces pienso que ojalá no hubiera escrito ningún libro».
-se calcula que algo más de la mitad de su obra conservada está dedicada a retratar a niñas.
-Menos de 1.000 de sus fotografías han sobrevivido al tiempo y a la destrucción intencionada.
-En la actualidad, es considerado uno de los fotógrafos victorianos más importantes, y, con seguridad, el más influyente en la fotografía artística contemporánea.
-fue un matemático eminente, y autor de varios libros de texto, se hizo rico, pero como era una persona caritativa, empleó ese dinero en hacer obras de beneficencia, faceta suya no demasiado divulgada.
-Profesor y diácono, introvertido, soñador de países maravillosos, y -al mismo tiempo- destacado matemático, mente lógica, amante del teatro y aparente misógino, pues nunca contrajo matrimonio ni se le conocieron amores, no sólo escribió Alicia en el País de las Maravillas, sino que se enamoró de su heroína, esto no fue un producto puramente mental.
-Las fotografías y esbozos de desnudos que Dodgson realizaba alentaron la suposición de que tenía tendencias pedófilas. .
-Se le acusó de ser Jack El Destripador Aunque siempre se le consideró un soñador inofensivo.
-Ha habido multitud de especulaciones sobre la posibilidad de que Dodgson hiciera uso de drogas psicoactivas, aunque no existe prueba alguna que respalde esta teoría. creen esto debido a Alicia; a las alucinaciones que sufre el personaje, y al cambio de tamaño que experimentaba cada vez que ingería o comía algo del pais de las maravillas.
-Según relata, Carroll buscaba situaciones idílicas y marcos muy bellos para retratar a sus heroínas, a las que disfrazaba y leía cuentos, y se dirigía por carta a sus padres para pedirles permiso para retratar a sus hijas. Sin embargo, Rocha insistió en que el amor de Carroll por sus retratadas era «no sexual», pues ninguna de ellas, de adultas, denunció maltrato alguno por parte del autor.